Té azul: curiosidades del té oolong
- Admin
- 16 nov 2017
- 5 Min. de lectura
El té es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y es conocida por sus múltiples beneficios en la salud.
Todos los tipos de té son hechos a partir de una misma planta: Camellia sinensis L., donde lo que varía es el proceso de elaboración:
Las hojas de té recién cosechadas son procesadas de diferente manera para obtener los diferentes tipos que conocemos: verde, negro y azul. El té verde es calentado y secado para evitar que las enzimas presentes empiecen a actuar (lo que se conoce como oxidación enzimatica); el té oolong o té azul es semi-fermentado para permitir un nivel moderado de acción enzimática y luego se seca; y el té negro lleva una fermentación completa.

Se conoce que el té es una fuente rica en polifenoles y flavonoides (compuestos antioxidantes); sin embargo, el porcentaje en el que se encuentren depende mucho del tipo de proceso al que se sometan los alimentos; en el té, es el proceso de fermentación el que afecta el contenido de polifenoles.
Al té en general, y al té oolong más en específico, se le atribuyen muchos beneficios a la salud como los son:
Efecto ante radicales libres
Existen muchos factores en nuestra vida diaria que promueven la formación de radicales libres, como el fumar, algunos contaminantes y pesticidas. Estos radicales libres pueden dañar células y compuestos de nuestro organismo como las proteínas, carbohidratos y lípidos que son vitales para el adecuado funcionamiento del cuerpo. Es debido a esto, que los radicales se han relacionado con enfermedades degenerativas, cáncer, formación de cataratas, aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

Nuestro cuerpo cuenta con sistemas que permiten actuar contra estos compuestos; sin embargo, no es suficiente para tratar de manera eficaz la cantidad de radicales que se forman; es por eso que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes mediante nuestra dieta es tan importante.

Se han realizado varios estudios a nivel mundial usando el té como sujeto de investigación. Estos estudios han observado la cantidad total de compuestos antioxidantes y su efecto sobre ciertos radicales y reacciones que pueden ocasionar las enfermedades. Sse ha visto que el té oolong posee varios antioxidantes que conceden beneficios en la salud.
En un estudio realizado por la Universidad de Stellenbosch (República de Sur África), descubrieron que el té oolong contiene un alto contenido del compuesto llamado epigallocatequin, que actúa como el antioxidante más potente de este té. Esto se encuentra ligado a otros estudios que apuntan a que la alta capacidad antioxidante puede atribuirse a las catequinas presentes en el té.

Obesidad
El té azul es, tradicionalmente, conocido por su prevención y efecto positivo sobre el aumento de peso y la obesidad ya que se le ha atribuido la capacidad de mejorar el metabolismo.
La obesidad, como muchos conocemos, es causada como resultado de un desequilibrio entre la energía que se consume y la energía que se gasta. Ese exceso de energía es almacenada por nuestro cuerpo en células de grasa que se hacen más grandes (aumentan su tamaño) o incrementan su número (se multiplican).
Un estudio realizado por investigadores de Japón, planteó la idea que de una manera efectiva de prevenir y reducir la obesidad es impidiendo la absorción de grasa en el intestino o incrementando la tasa metabólica; es decir, el nivel en el que ese exceso de energía es gastada. Con esto, se observó que la lipasa pancreática es la enzima clave en la absorción de grasa en el cuerpo ya que cuando la ingerimos mediante la dieta no es absorbida por el intestino, ha no ser que esta enzima entre en juego. Por lo tanto, sería efectivo reducir su acción.
Con esto se observó que el té azul puede inactivar dicha enzima, ayudando así a evitar la absorción de grasa. Sin embargo, es importante señalar que este estudio no se realizó en humanos, sino que se trató de un análisis in vitro, es decir, en laboratorio donde se simularon las características de nuestro sistema para así evaluar el efecto del té sobre la lipasa.
Por otra parte, un análisis realizado en China en el 2009 encontró que sí puede ayudar a bajar de peso. Esto se llevó a cabo con 102 personas donde se observó una disminución en el peso y sobrepeso así como en el contenido de triglicéridos y colesterol en plasma después de ingerir el té durante 6 semanas.
Caries
También se ha encontrado que las catequinas presente en el té ejercen un efecto sobre las bacterias de la boca; más específicamente, la Streptococcus mutants, bacteria conocida por promover el desarrollo de caries dentales.
Amber Bratcher condujo este estudio con 22 personas en el 2008, donde cada sujeto debía ingerir una taza de té (o agua caliente) durante un mes, tiempo en el que se tomaron muestras de saliva. Durante este período se observó que la cantidad de esta bacteria disminuía.
Estrés
Igualmente se ha obtenido información sobre el efecto del té oolong sobre los niveles de estrés. Esto se realizó en China con un grupo de mujeres, en las que se vio que aquellas que consumieron el té presentaban menores niveles de estrés, fatiga y cansancio en los ojos.
Como hemos visto, los beneficios del té oolong o té azul parecen ser numerosos y variados. Sin embargo, no debemos olvidar que todo esto va de la mano con una buena alimentación y ejercicio.
Ahora: donde conseguimos este té?
Podemos encontrar el té azul Mondaisa en supermercados en todo el país. También lo podemos encontrar en la tienda Sencha Tea Co. Los invito a que lo prueben!

*Imagen tomada de la página del Automercado Costa Rica
Fuentes
BRATCHER, A. 2008. The inhibitory effects of green, black, and oolong tea on Streptococcus mutans in the human mouth. University of Maine. Beta Beta Beta Biological Society. DOI: http://dx.doi.org/10.1893/0005-3155-79.4.179
CORONADO, H.; VEGA, M.; LEÓN, S.; GUTIERREZ, R.; VAZQUEZ, M. & RADILLA, C. 2015. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206 212. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000200014
FREEPIK IMAGES
HE, R.; CHEN, L.; LIN, B.; MATSUI, Y.; YAO, X. & KURIHARA, H. 2009. Beneficial effectos of oolong tea consumpsion on diet-induced overweight and obese subjects. Chinese Journal of Integrative Medicine. 15 (1): 34–41.
MASAAKI, N.; YOU, F.; SUMIO, A.; YOSHIKO, T.; TAKASHI, I.; HIROSHI, S.; TOHRU, M.; FUMIO, H. & YOSHINOBU, K. 2005. Inhibitory effects of oolong tea polyphenols on pancreatic lipase in vitro. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 53: 4593-4598.
MONDAISA. Página web oficial. http://www.mondaisa.com/te-sabores.php
VON GADOW, A.; JOUBERT, E. & HANSMANN, C. 1997. Comparison of the antioxidant activity of rooibos tea (Aspalathus linearis) with green, oolong and blac tea. Food Chemistry. 60 (1): 73-77.
YAN, Q.; HACKMAN, R.; ENSUNSA, J.; HOLT, R. & KEEN, C. 2002. Antioxidative activities of oolong tea. Journal of Agricultural and Food Chemistry: 6929-6934.
Comments