Consejos a la hora de congelar los alimentos
- Admin
- 10 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Muchas veces solemos congelar los alimentos para que nos duren más, pero sabías que esto afecta su calidad, especialmente su contenido de nutrientes?
Existen muchos factores que influyen la pérdida de nutrientes, dentro de los que se encuentra la forma de elaboración, el empaque y las carácteristicas propias del alimento.
Frutas y vegetales

La velocidad de congelación afecta la calidad final de un producto. Si se congela de manera lenta, los cristales de agua que se formarán serán grandes, provocando un rompimiento de las paredes celulares; por otra parte, si se da una congelación lenta, se formarán cristales de agua muy pequeños que no rompen las células, de manera que se conservan mejor las características y nutrientes de los alimentos.
¿A qué nos referimos con esto?
Las paredes celulares que conforman cada organismo, sea vegetal o animal, contienen las vitaminas y minerales; si estas paredes se rompen, estas sustancias se perderán durante el proceso de descongelación del alimento disminuyendo su valor nutricional.
Ahora bien, la pérdida de nutrientes va a depender del tipo de alimento, ya que la solubilidad de los nutrientes en el agua y la actividad eszimática varía, puesto que algunos son más "sensibles" que otros. Por ejemplo, las arvejas o chicaros y las vainicas congeladas pierden vitamina C más rapidamente que el brocoli y la coliflor.
Para el caso de las frutas, estas suelen perder menos vitaminas durante la congelación, según han señalado varios estudios. Esto puede ser ocasionado a su mayor contenido de azucares.
Carnes

Estas suelen ser más estables en comparación con los vegetales y frutas; siempre que las condiciones de congelación sean las adecuadas para que se formen cristales pequeños que no rompan los tejidos del músculo. Si los cristales de agua son grandes, se generará el mismo problema que con los vegetales: pérdida de nutrientes por el rompimiento de las paredes celulares.
Pero, ¿qué pasa en el hogar?

En la industria existen equipos especiales que permiten congelar los alimentos por completo en cuestión de segundos, pero en los hogares solo contamos con el pequeño congelador de nuestra refrigeradora que tardará varios minutos.
Una forma de mejorar esta situación es dividir.
En lugar de congelar una pieza de carne completa, un vegetal o fruta entera, podemos cortarlo, picarlo o hacerlo rodajas, por ejemplo. Al reducir su tamaño, aumentamos su "área de contacto" por lo que el proceso de congelación será más rápido. También podemos separarlos por porciones en bolsas pequeñas: en lugar de guardar en el congeldor una bolsa con 10 piezas de pechuga de pollo, puedemos guardar bolsitas con 2 piezas de pollo en cada una.
FUENTES
FREEPIK IMAGES
<a href="https://www.freepik.com/free-photo/salmon-in-market_1198585.htm">Designed by Freepik</a>
<a href="https://www.freepik.com/free-photo/young-woman-posing-and-imaging_1211373.htm">Designed by Freepik</a>
Comments