Desperdicio y pérdida de alimentos
- Admin
- 9 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Dentro de los temas importantes en la industria de los alimentos, el desperdicio es uno de los más críticos y que nos involucra a todos, tanto productores como consumidores y comerciantes. Sin importar desde el ángulo por el que se mire, el desperdicio de alimentos no sólo es una cuestión ética y económica, sino que también agota el medio ambiente de los limitados recursos naturales.
Los residuos alimentarios son una cuestión de importancia para la seguridad alimentaria mundial y se encuentra directamente vinculado con el medio ambiente (energía, cambio climático, disponibilidad de recursos), aspectos económicos (eficiencia de los recursos, volatilidad de los precios, mercados de materias primas) y sociales (salud, igualdad). Estos desperdicios se dan tanto dentro de la cadena productiva como dentro de la producción agrícola, generando no solo el desperdicio del alimento como tal, que por sí solo resulta bastante grave, sino también de los recursos empleado en su obtención, como el agua, electricidad, tierra e insumos; conduciendo a una menor disposición de alimentos.

Diferentes estudios demuestran que cerca de un tercio de la producción mundial de alimentos no se consume, lo que conduce a impactos negativos en toda la cadena de suministro. Esto revela una necesidad urgente de prevenir y reducir los residuos de alimentos.
Investigaciones en la Unión Europea han mostrado que los sectores que más contribuyen en la generación de residuos alimentarios son los hogares y la transformación; es decir, la elaboración de alimentos procesados. Estos dos sectores representan cerca de un 72% de los residuos alimentarios. Del restante 28% de los residuos de alimentos, 12% proviene de los servicios de alimentación10% de la producción primaria y 5% del comercio.
Este problema puede deberse a dificultades de recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructura, marcos institucionales y legales, así como ideales establecidos por el mercado ya que mucho del producto que se pierde se debe a que no es considerado como de primera clase o premium puesto que no cumplen con los estándares establecidos.
Una de las iniciativas que se pueden aplicar consiste en desarrollar opciones de mercado en donde los alimentos no sean estéticamente perfectos, pero sí seguros y nutritivos. Un claro ejemplo de este caso es Francia, donde dicha estrategia se ha aplicado desde hace varios años en supermercados, generando una disminución en los niveles de desperdicio.

Buenas prácticas de cosecha y poscosecha pueden ser claves importantes en la reducción del desperdicio evitando y manejando la cosecha prematura; mediantes una planificación de la producción, creación de plataformas nacionales que brinden información sobre la perdida de alimentos y estableciendo asociaciones con integrantes de los diversos sectores con el fin de plantear soluciones.
En 2013, el Instituto Mundial de Recursos (WRI) anunció el primer paso en el diseño de un estándar mundial para medir la pérdida de alimentos y los residuos. La guía, denominada "Protocolo de Pérdida y Desecho de Alimentos" (Food Loss + Waste Protocol), permitirá tanto a países como a empresas medir y monitorear la pérdida de alimentos que se genera dentro de sus límites de una manera sencilla, práctica y consistente.
Pero, a todo esto, ¿qué podemos nosotros para reducir el desperdicio?

Fuentes
European Commission. 2016. Food Waste. http://ec.europa.eu/food/safety/food_waste_en
FAO. 2011. Global food losses and food waste: extent, causes and prevention, by J. Gustavsson, C. Cederberg, U. Sonesson, R. van Otterdijk and A. Meybeck. Rome. www.fao.org/docrep/014/mb060e/mb060e00.pdf
FAO. 2012. Smallholder business models for agribusiness-led development: Good practice and policy guidance, by S. Kelly. Rome. www.fao.org/docrep/015/md923e/md923e00.pdf
FAO. 2013. New Effort Launched to Measure and Monitor Global Food Loss and Waste http://www.fao.org/save-food/news-and-multimedia/news/news-details/en/c/203130/
FAO. 2014. Food Loss and Food Waste. http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/en/
FAO. The role of producer organizations in reducing food loss and waste.
Stenmarck, A.; Jensen, C.; Quested, T.; Moates, G. 2016. Reducing food waste through social innovation. Estimates of European food waste levels. FUSIONS
World Resources Institute. 2016. Food Loss + Waste Protocol. https://www.wri.org/sites/default/files/REP_FLW_Standard.pdf
Comments