Los problemas de reusar botellas plásticas
- Admin
- 2 oct 2017
- 3 Min. de lectura
En los últimos años se ha extendido el mito de que reusar botellas plásticas puede dañar nuestra salud. Como creyentes del poder de las tres R (reusar, reciclar y reducir), procuramos que, si adquirimos una bebida podamos reusar el recipiente para mantenernos hidratados durante el día, ahorrar un poco de dinero y de paso colaborar con el ambiente.

Sin embargo, algunos estudios alrededor del mundo han demostrado que pequeñas cantidades de productos químicos, que se encuentran dentro de los envases plásticos, pueden terminar en la comida o bebida que almacenan; pero es importante recalcar que estas cantidades son muy bajas.
Los principales problemas a los que se relaciona el uso prolongado de recipientes plásticos están ligados a tres temas: la formación y acumulación de bacterias, la liberación de antimonio y el BPA.
En el 2007, la revista Practical Gastroenterology, publicó un estudio donde señalan que no es recomendable reusar las botellas plásticas por mucho tiempo ya que el desgaste cotidiano puede generar que el plástico se rompa mediante grietas, visibles o no, que favorecen la entrada y asentamiento de bacterias que representan un riesgo para la salud.
El antimonio, por su parte, es un compuesto químico que se utiliza en la elaboración de botellas y se mantiene regulado debido a los efectos que ejerce sobre la salud al ser consumido en cantidades superiores al máximo permitido, provocando nauseas, vómitos y diarrea; no obstante, no es considerado un compuesto carcinogénico. En Estados Unidos se maneja un nivel máximo de 6ppb en agua, mientras que la Unión Europea utiliza un valor de 5ppb. Recientemente, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona realizaron un estudio encontrando que el agua en las botellas plásticas que se encuentran en el mercado tenía sólo 0.195 ppb al principio del estudio y 0.226 ppb después de tres meses de ser almacenadas, siendo estos valores menores al límite de EPA.
El BPA o Bisfenol A es un químico usado en la producción de plásticos y resinas como algunas botellas o en las capas de algunas latas. Ciertos estudios has revelado que el BPA es toxico, especialmente a nivel hormonal; es por este motivo que en enero del 2011 la Unión Europea prohíbe su uso en biberones. En Estados Unidos, sin embargo, la FDA todavía lo permite mientras continúan realizando estudios y no se han pronunciado al respecto, más allá de informar que la evidencia científica en este momento no sugiere que una exposición humana a niveles muy bajos de BPA a través de la dieta sean inseguros.
¿Pero qué pasa cuando la temperatura aumenta, especialmente en verano?
Investigadores de Arizona también realizaron el análisis con botellas almacenadas a temperaturas de 60, 65, 70, 75, 80 y 85ºC, obteniendo concentraciones superiores a los 6 ppb después de 176, 38, 12, 4,7, 2,3 y 1.3 días, respectivamente. Esto demostró que, empleando un manejo adecuado de las botellas plásticas, los niveles de antimonio que se liberan son mínimos y no representan un riesgo para la salud.
Entonces, ¿qué podemos hacer?
Lavar las botellas diariamente, aunque lo que almacenemos en ellas sea agua.
No verter líquidos muy calientes ya que esto puede afectar la estructura del plástico generando grietas en la botella.
Revisar los envases ya que todos los recipientes tienen códigos en la parte inferior, generalmente. Estudios recomiendan evitar el uso de aquellos que tengan un 3 o 7 pues pueden contener BPA

Los niveles de BPA aumentan en los alimentos cuando los recipientes y productos fabricados con el químico se calientan y entran en contacto con los alimentos. Es por esto que no se recomienda calentar alimentos cubiertos por el plásticos adhesivo de cocina.
Deseche todas las botellas con arañazos, ya que pueden albergar bacterias.
Otra de las opciones es adquirir una botella de vidrio o aluminio.
Fuentes
Cancer Research. 2016. Plastic bottles and food containers. Cancer Research UK. http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/causes-of-cancer/cancer-controversies/plastic-bottles-and-cling-film
Chan, Amanda. 2014. What you need to know before you reuse that plastic water bottle. Healthy Living. http://www.huffingtonpost.com/2014/08/14/reuse-plastic-water-bottle_n_5671681.html
FDA. 2006. Guidance for industry: use of recycled plastic in food packaging: chemistry considerations. https://www.fda.gov/food/guidanceregulation/guidancedocumentsregulatoryinformation/ucm120762.htm#prec
FDA. 2012. FDA continues to study BPA. https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm297954.htm
Harrington, Rebecca. 2016. Here´s when you need to get rid of your plastic water bottle. Business Insider. http://www.businessinsider.com/safety-plastic-water-bottle-reuse-2016-2
Westerhoff, P.; Prapaipong, P.; Shock, E. & Hillaireau, A. 2008. Antimony leaching from polyethylene terephthalate (PET) plastic used for bottle drinking water. Water Research. 42: 551-556
Commentaires